Es un trastorno alimentario. Una persona que sufre de anorexia nerviosa limita voluntariamente la cantidad de alimento que come por diferentes razones psicológicos. Existen dos tipos de anorexia: la anorexia restrictiva (la persona evita ingerir comida) y la anorexia bulímica (la persona come un poco pero vomita después o usa laxantes y diuréticos).
¿Qué causa la anorexia nerviosa?
No se conocen las causas exactas de la anorexia nerviosa. Probablemente son muchos factores que finalmente vuelven una persona anoréxica.
Se supone que la genética y las actitudes sociales hacia la apariencia corporal pueden jugar un papel. Expertos también han sugerido que, dependiendo de su forma, conflictos dentro de una familia pueden contribuir a este trastorno alimentario.
La anorexia nerviosa generalmente aparece en la adolescencia o a comienzos de la edad adulta.
¿Cuáles son los factores de riesgo?
Aunque no se conocen la causa de la anorexia se sabe de algunos factores, que incrementan la probabilidad que una persona padezca de este trastorno:
Antecedentes familiares de anorexia, de adicciones u otros trastornos alimentarios
Pertenecer al sexo femenino
Haber experimentado ansiedad en la infancia
Sentir un aumento en la preocupación o atención por el peso y la figura
Tener problemas alimentarios y gastrointestinales durante la primera infancia
Tener padres que viven preocupados por el peso y el adelgazamiento
Tener una imagen negativa de sí mismo
¿Cuáles son los síntomas y comportamientos de anorexia?
Una persona anoréxica trata evitar de ingerir comida. Puede lograr eso limitando mucho la cantidad de alimento que come (anorexia restrictiva), o comer y luego provocarse vómito (anorexia bulímica). También pueden usar pastillas diuréticas y laxantes.
La mayoría de las personas anoréxicas no reconoce que tienen un trastorno alimentario.
Los comportamientos de una persona con anorexia pueden abarcar:
- Cortar el alimento en pedazos pequeños
- Hacer ejercicio de manera compulsiva
- Ir al baño inmediatamente después de las comidas
- Restringir la cantidad de alimento a comer
- Usar laxantes, enemas o diuréticos inadecuadamente en un esfuerzo por adelgazar
- Tener la percepción propia de gordura cuando la persona en realidad es demasiado delgada
Los síntomas de anorexia son:
- Índice de Masa Corporal (IMC) > 18
- Piel amarillenta o manchada
- Pensamiento confuso o lento
- Caries dentales debido al vómito autoinducido
- Depresión
- Boca seca
- Mucha sensibilidad al frío (usar varias capas de ropa para permanecer caliente)
- Caída de pelo y cabello fino
- Hipotensión arterial
- Ausencia de la menstruación
- Mala memoria y mala capacidad de discernimiento
- Pérdida considerable de peso (15% o superior por debajo del peso normal)
- Atrofia muscular y pérdida de grasa corporal
¿Cómo se diagnostica la anorexia?
Antes de hacer un diagnostico de anorexia hay que descartar otras causas de pérdida de peso. Por ejemplo, la pérdida de peso extrema podría deberse a la enfermedad de Addison (Insuficiencia de las glándulas suprarrenales), Celiaquía (Intolerancia al gluten), una enfermedad intestinal inflamatoria u otros trastornos del sistema nervioso, digestivos, endocrinos o metabólicos.
Una vez establecido que la paciente/el paciente es anoréxica/a se harán exámenes para determinar la causa de la pérdida de peso o qué tipo de daño ha causado.
¿Cómo se trata la anorexia nerviosa?
Los objetivos del tratamiento son incrementar de poco a poco el peso corporal para llegar a un peso normal y saludable y cambiar los hábitos alimentarios de la persona. Luego se debe abordar los asuntos psicológicos.
Ya que la mayoría de las personas anoréxicas niegan tener un trastorno alimentario y ingresan al tratamiento muy tarde, cuando la afección esta ya muy avanzada, el desafío en el tratamiento es lograr que la persona reconozca su enfermedad en sí y se deja tratar.
Es posible que sea necesaria la hospitalización en caso de perdida de peso extrema (más de 30% debajo de su peso corporal ideal), perdida de peso seguida durante el tratamiento o la persona sufre de una depresión grave o de complicaciones médicas.
Otros tratamientos pueden abarcar terapia con fármacos antidepresivos (en caso e depresión) o psicoterapia.
La desnutrición grave y potencialmente mortal puede requerir alimentación intravenosa.
¿Se puede curar la anorexia nerviosa?
La anorexia nerviosa es una afección grave y potencialmente mortal. Se estima que la anorexia conduce a la muerte en el 10% de los casos.
Los programas de tratamiento tienen una buena tasa de éxito en la recuperación del peso normal, pero las recaídas son comunes.
Las mujeres que desarrollan este trastorno alimentario a temprana edad tienen una mayor posibilidad de recuperación completa. Sin embargo, la mayoría de las personas con esta afección seguirá prefiriendo estar en un peso corporal bajo y estar preocupados hasta cierto punto por los alimentos y las calorías. El manejo del peso puede ser difícil y es posible que se requiera un tratamiento a largo plazo para ayudar a mantener un peso corporal saludable.
¿Cuándo debo acudir al médico?
Hable con el médico si su hijo está restringiendo su ingesta de alimento, está haciendo demasiado ejercicio o está excesivamente preocupado por el peso. Conseguir ayuda médica oportuna antes de que se establezcan patrones anormales puede reducir la gravedad de un trastorno alimentario.
¿Qué es la diferencia entre anorexia y bulimia?
La diferencia de los dos trastornos es en el comportamiento hacia la comida:
Personas anoréxicas tratan de evitar ingerir comida y muchos de ellos son adictos al ejercicio físico para quemar cualquier caloría que ingirieron. Después de haber comido pueden auto provocarse vomito o tomar diuréticos o laxantes.
Personas bulímicas en cambio ingieren durante un ataque bulímico cantidades enormes y anormales de comida y después se auto provocan el vómito, o toman diuréticos o laxantes.
En cambio a la anorexia la bulimia se puede ocultar por más tiempo, ya que personas anoréxicas pierden mucho peso en muy poco tiempo, mientras personas bulímicas pueden mantener o variar solo un poco su peso.
También hay casos de personas que sufren de ambos desordenes alimenticios, anorexia y bulimia al mismo tiempo.
Prevención de la anorexia nerviosa
En algunos casos, la prevención no es posible.
Es importante, tanto en niños como en niñas, alentar actitudes saludables y realistas hacia el peso y la dieta. Algunas veces, la asesoría puede ayudar.