Consejos Saludables para Alérgenos

consejos alergia

Las alergias e intolerancias alimentarias son reacciones adversas causadas al comer un alimento o alguno de sus componentes, también conocidos como alérgenos.

Esta reacción puede ser desde leve hasta muy grave, por lo que es importante que las personas afectadas tomen precauciones a la hora de planificar su alimentación, para no comprometer su salud. Estas personas pueden llevar una alimentación saludable si omiten el alimento o sustancia que les causa la reacción adversa.

En ocasiones el alérgeno es el propio alimento como es el caso del pescado o los huevos y en otras es un componente alimentario como el gluten que es una proteína de algunos cereales o la lactosa que es el azúcar natural de la leche. Sin embargo, muchos otros alimentos que aparentemente podrían incluirse en la dieta también pueden contener alérgenos. La razón es que muchos de ellos se usan como ingredientes de alimentos procesados, como la lactosa, el gluten, la soja, algunos derivados del huevo, etc.

Comer en casa a base de alimentos frescos y poco procesados, así como tomar medidas higiénicas para evitar contaminación y leer las etiquetas, son pasos clave para disminuir el riesgo de tener reacciones adversas. Desde diciembre de 2014 es obligatorio informar sobre la presencia de alérgenos tanto en alimentas envasados como en los servidos en restaurantes o comedores colectivos.

En estos últimos casos la información debe estar accesible para los clientes mediante indicaciones en carta o bien  a través del propio personal, previamente formado.

Consejos generales

– En caso de comedores escolares, es obligatorio disponer de menús específicos para alergias e intolerancias. Es importante informar al centro y entregar el certificado médico que describa el alérgeno. (En caso de alergia a alguna concreta, elegir aquellas que no causan reacción alérgica.)

– Consumir principalmente alimentos frescos de origen vegetal poco procesados, excluyendo los que causan alergia o intolerancia.

– Leer las etiquetas de los alimentos envasados. En la lista de ingredientes se señalan obligatoriamente los alérgenos.

– Ante la duda de si el alimento contiene o no un alérgeno, lo mejor es no consumirlo.

– Si buscas un sustituto al alimento alérgeno, asegura que tiene propiedades nutricionales similares: pescado y marisco por carne o huevos, soja por otra legumbre, leche de vaca por bebida de soja o arroz enriquecidas en calcio, pan de trigo por tortas de maíz o pan sin gluten, etc.

– Elegir frutas* como postre habitual y hortalizas en comida y cena (En caso de alergia a alguna concreta, elegir aquellas que no causan reacción adversa.)

Cocinar en casa

•  Cocinar antes las recetas sin alérgenos, para evitar la contaminación con otros platos servidos en la misma comida.

•  Extrema la limpieza de utensilios, manos y superficies que hayan podido tener contacto con algún alimento excluido.

•  Es mejor usar utensilios exclusivos (cacerola, sartén, etc.) o aceites donde no se cocinan alimentos que causan reacciones adversas.

• Siempre que sea posible, mantenga los alimentos en su envase o embalaje original, para consulta el etiquetado”.

Si comemos fuera

Es obligatorio que se identifiquen los alérgenos de las recetas que se sirven en el restaurante. Si no ves información, solicítala al personal de sala.

Es obligatorio que se identifiquen los alérgenos de las recetas que se sirven en el restaurante. Si no ves información, solicítala al personal de sala.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada Anterior

¿Por qué la mujer debe alimentarse bien?

Próxima Entrada

¿Por qué el hombre debe alimentarse bien?

Entradas Relacionadas