Una fecha dedicada a todos los que padecen de la “condición celíaca” y a divulgar la enfermedad celíaca a la población.
Ciudad de Buenos Aires (Argentina).- El Día del Celiaco se celebra en Argentina el 5 de Mayo. Una fecha dedicada a todos los que padecen de la “condición celíaca” y a divulgar la enfermedad celíaca a la población. La celiaquía es una enfermedad que ocasiona cambios de por vida en los individuos que la padecen. Esto se debe a su imposibilidad de incluir gluten en la dieta diaria, derivado del trigo, avena, cebada y centeno, alimentos ampliamente utilizados en la alimentación habitual.
Se trata de la enfermedad intestinal crónica más frecuente. El Ministerio de Salud de la Nacióndistribuye en todo el país los insumos necesarios para realizar el diagnóstico en forma oportuna y garantizar el acceso gratuito a los análisis.
El diagnóstico se realiza mediante:
-
Autoanticuerpos con tTG (transglutaminasa tisular)
-
EmA (endomisio)
-
Anticuerpos o antígenos dietarios o sus interfaces como AGA2 (gliadina deaminada)
-
Biopsia intestinal
El único tratamiento es una dieta estricta y de por vida Sin TACC (sin trigo, avena, cebada y centeno).
Jamás se debe comenzar la dieta sin previa biopsia que la justifique.