La mujer y el bajo consumo de Calcio

Calcio, actividad física y vitamina D –incorporada mediante breves exposiciones al sol– son las claves para una buena salud ósea y prevenir la osteoporosis, que causa las temibles fracturas de cadera en mayores de 50 años, en especial en las mujeres.

Sin embargo, sólo una de cada diez argentinas cumple con los requerimientos adecuados de calcio.

El requerimiento diario es de 1.000 miligramos de calcio. Sin embargo, la última Encuesta Nacional de Nutrición y Salud mostró que el 94,3% de las mujeres argentinas tienen una ingesta menor de este mineral. La mediana fue de 367 miligramos, y de 446 en las embarazadas, quienes en un 88,5% tenían déficit de calcio.

Los datos fueron expuestos en una jornada organizada en Buenos Aires por la Fundación Internacional de la Osteoporosis, que produce fragilidad en los huesos y aumenta el riesgo de fractura.

El pico de masa ósea se da alrededor de los 25 años. Desde entonces hay factores genéticos, nutricionales, endocrinos y mecánicos que producen la pérdida de densidad del hueso por su descalcificación.

Si una persona piensa que podrá ocuparse de sus huesos cuando sea mayor, “llegará tarde: cuando haya perdido el 20% del calcio de sus huesos, va a requerir años de medicaciones y suplementos para ponerse al día”, comentó el doctor Edgardo Ridner, presidente de la Sociedad Argentina de Nutrición.

La principal fuente de calcio son los lácteos, incluidos los yogures enriquecidos, que contienen la mitad del requerimiento diario por porción. Otras fuentes son las legumbres, alimentos fortificados, y casi todos los frutos secos, semillas, vegetales y frutas.

Para asegurar que el organismo absorba el calcio, se debe separar la ingesta de alimentos con calcio de infusiones como té o café –que contienen taninos– y de los cereales.

Fuente: Clarin.com

TE PUEDE INTERESAR: Claves para combatir la osteoporosis

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Entrada Anterior

¿Soy obeso? ¿Cuánto tengo que bajar?

Próxima Entrada

Argentina: los chicos compran alimentos poco saludables por la publicidad

Entradas Relacionadas