Mitos y verdades sobre el cáncer

Un estudio presentado durante el congreso de la Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO) aclara los mitos más recurrentes sobre el cáncer.

En el estudio, dirigido por el doctor Derek Power, especialista en oncología médica de los Hospitales Universitarios de Mercy y Cork, en Irlanda, participaron 748 personas de la población general, incluidos 126 profesionales de la salud.

Mitos

El cáncer es genético. Al menos uno de cada cuatro participantes pensaba que más de 50% de los tipos de cáncer es genético. Esto, dice el investigador, a pesar de que solo entre el 5% y el 8% de los tipos de cáncer se debe a un gen heredado, dependiendo de su ubicación.

Los golpes en los senos, el estrés, usar ropa interior apretada, la utilización de teléfonos móviles, alimentos genéticamente modificados y aerosoles, son importantes factores de riesgo de cáncer. Esto es un errror, dice el estudio.

El riesgo de cáncer no se puede modificar. Falso. Este resultado fue el que más sorprendió a los investigadores, pues el estilo de vida influye más que la genética, aseguran.

Dietas «detox»

Cuando se les preguntó a los encuestados cómo reducirían su riesgo de cáncer, el 27% respondió que con una dieta «detox», las llamadas dietas de desintoxicación.

Otro 64% pensaba que la comida orgánica protege del cáncer.
Hasta ahora, sin embargo, los estudios no han demostrado que alguno de estos dos métodos sea efectivo.

El sondeo también mostró que 28% de los individuos no sabían que las verduras y las frutas congeladas eran tan benfeficiosas como las frescas.

Y 41% no conocía el vínculo, demostrado en varios estudios, entre la carne roja y el riesgo de cáncer. Pero 85% sí sabía del riesgo de la carne procesada y 46% conocía el riesgo de comer sal en exceso.

Realidad

El profesor Hans-Jörg Senn expresa: Este estudio pone de manifiesto el hecho de que a una gran proporción de la población europea le disgusta particularmente la idea de la ‘autorresponsabilidad’ para la prevención personal de cáncer.

«Es decir, cambiar sus hábitos y estilo de vida para ese fin (…) En lugar de ello responsabilizan a la genética y a la sociedad por el desarrollo de la enfermedad», añade.

El tabaquismo es el responsable de entre 90 y 95% de los casos de cáncer, resalta el doctor Derek Powers.

Los factores de riesgo para el cáncer más importantes se relacionan al estilo de vida. Lo más importante es mantener un peso sano y el control en el consumo de alcohol.

Fuente:BBC

Entrada Anterior

Alimentos para unos dientes más blancos y sanos

Próxima Entrada

La falta de sueño durante la adolescencia pone en riesgo la salud

Entradas Relacionadas